Cantidad de envíos : 30 • Actividad : 27 Fecha de inscripción : 29/04/2016
Tema: Dudas diferenciando falsas antiguas Dom 1 Mayo 2016 - 20:02
Buenas
He estado informándome sobre como se hacía la moneda en la antigüedad (todavía no tengo ninguna, pero quiero ir poniéndome al día) y lo que he encontrado es que en teoría no se sabe muy bien como se hacían los cóspeles. Una de las posibilidades que mencionaban para la moneda griega era la existencia de moldes de fundición para hacer los cóspeles, algo del tipo de estos moldes hebreros:
Esto me genera dos dudas en cuanto a la diferenciación de las falsas:
a/ Las monedas debían tener un tratamiento posterior para eliminar los bebederos que van de moneda a moneda. Habría que cortarlos y lijar la zona del bebedero para que el canto quedara liso en dichas zonas. Uno de los trucos para diferenciar monedas falsas es mirar que en el canto no haya rastro de haber eliminado el bebedero (fuente: http://www.tesorillo.es/fakes/15/15.htm ), pero si resulta que es muy posible que hubiera tratamiento en las originales para eliminar el bebedero... ¿alguien que tenga griegas o romanas me puede decir algo al respecto? ¿O lo de buscar el bebedero sólo sería válido para monedas troqueladas?
b/ Una moneda hecha vertiendo metal fundido en un molde es muy probable que por abajo quede lisa y redondeada, con la forma del molde, pero que por arriba, al ser la zona donde se vierte y no haber molde, la transición del canto a la cara lisa quede más angulosa. ¿Les daban algún pulimentado para redondearlo? ¿Son cosas mías y la densidad del metal hace que quede redondeado de todas formas? ¿Puede verse el pulimentado para diferenciar una auténtica de una falsa de molde?
Un saludo y gracias!!
Ilicitano TRIBVNO
Cantidad de envíos : 3191 • Actividad : 2736 Fecha de inscripción : 31/01/2014
Tema: Re: Dudas diferenciando falsas antiguas Dom 1 Mayo 2016 - 21:33
En cuanto al tema de los cospeles, sin duda se hacían mediante fundición. Pero antes de acuñarse en el su diseño el cospel era calentado para ablandarlo. Luego era colocado sobre una base que era un cuño y la parte superior que era otro cuño. Finalmente con un martillo se golpeaba, haciendo que ambos cuños se grabaran con un gran relieve uniforme y nítido al estar el cospel semicalentado todavía y el metal por tanto estaba algo blando. Era una técnica algo burda que producía un alto número de fallos y descentrados, pero dado que adquirían los acuñadores de la época una buena formación y solían contar con mucha experiencia y que las técnicas de acuñación eran estandarizadas, se consiguieron las mejores y mas bellas monedas nunca acuñadas para circular. También muchas quedaban bastante bien centradas, de hecho mucho mas centradas de media que las de siglos posteriores de otras culturas, que acuñaban en frio. Supongo que tras haberse calentado el cospel de nuevo previo paso a acuñar las monedas, tras recibir el golpe del martillo, las marcas de fundición del cospel tanto en anverso y en reverso desaparecerían al estar blando el metal, salvo algunos casos en que quedaban algunas pocas en zonas que no hubieran entrado en contacto con los cuños. En cuanto a los cantos, los cuños también solían entrar en contacto con ellos al producirse el golpe de la acuñación, desapareciendo las marcas o restos de ellas de cuando tenían el llamado bebedero los cospeles. Las monedas genuinas griegas no obstante salvo algunos raros casos (que los hay), no deberían tener el llamado bebedero. Lo mejor es que si ves monedas con un trozo de metal de ese tipo pegado al borde de una griega o lo que parezca ser una marca de haber tenido el llamado bebedero, no te plantees ni siquiera el comprarla. Mas que nada porque hay enorme riesgo de que se trate de una falsa.
Por ultimo decir que las monedas griegas no eran pulidas en ninguna de sus caras tras acuñarse, las imperfecciones del cuño se iban tras calentarse el cospel y chocar con los cuños. Y por lo tanto si ves alguna con restos de marcas de trabajitos varios en sus caras (por ejemplo de limado), huye de ella.
Cantidad de envíos : 30 • Actividad : 27 Fecha de inscripción : 29/04/2016
Tema: Re: Dudas diferenciando falsas antiguas Dom 1 Mayo 2016 - 22:32
Muchas gracias por tu respuesta, Ilicitano.
No obstante no veo claro el modo por el cual desaparecería el bebedero. Siguiendo este esquema, los cuños no entran en contacto con el canto de la moneda, o si lo hicieran serían sólo ligeramente:
En el caso de los tetradracmas se ve excepcionalmente bien que el cuño superior es más pequeño que el diámetro de la moneda y que por tanto so entra en contacto con el canto, por lo que no sería imposible que las irregularides del bebedero quedaran eliminadas. http://www.menudaeslahistoria.com/wp-content/uploads/2012/03/Moneda-Griega.jpg
Pudiera ser que al calentar de nuevo los cóspeles el bebedero se pudiera quitar fácilmente con unas tenazas, pero sin más tratamiento quedaría una rugosidad en la zona. Y si la zona no se trata y se sacaran a circulación con esas pequeñas rugosidades protuberantes en el canto, creo que entonces sería evidente que habría quien las limaría para sisar un poco de plata, y entonces las monedas deberían llevar.
Lo más lógico que veo es que la zona del bebedero se lijara pero que quizás actualmente no se note porque al entrar en circulación la zona lijada de desgaste y acabe con el mismo acabado suave del resto de la moneda.
¿Lo que digo tiene sentido?
Hidalgo PROBATVS
Cantidad de envíos : 30 • Actividad : 27 Fecha de inscripción : 29/04/2016
Tema: Re: Dudas diferenciando falsas antiguas Dom 1 Mayo 2016 - 22:46
En el último párrafo quería decir "...la zona lijada se desgaste...."
Ilicitano TRIBVNO
Cantidad de envíos : 3191 • Actividad : 2736 Fecha de inscripción : 31/01/2014
Tema: Re: Dudas diferenciando falsas antiguas Dom 1 Mayo 2016 - 23:29
El llamado bebedero esta claro que no es nada normal que quede presente en una acuñación ya terminada, es algo demasiado grande como para que no desapareciera durante su acuñación. Lo de las marcas de haber tenido este ya es algo mas difícil de explicar. En el ejemplo que mencionas de los cuños de los tetradracmas Atenienses es algo peculiar y propio de monedas Griegas de tipo digamos algo arcaico. Ya que quedaría al ser el cuño del reverso mas pequeño que el diámetro del cospel una depresión o zona en forma de cuadrado incuso. En acuñaciones aun mas antiguas solía haber en el reverso la marca de un cuadrado incuso en su centro (muchas veces con objetos de diferentes formas en su interior). Era en esos casos mas antiguos así porque la parte con que se hacia el reverso era un punzón fijo que era en donde se apoyaba el cospel y solo había un cuño móvil, el del anverso. Ejemplos de ello serian las primeras monedas acuñadas en el reino de Lidia (Sardes), en la ciudad de Mileto, los siclos y daricos Persas, las acuñaciones de Egina, etc. En las acuñaciones mas elaboradas por otras cecas o posteriores ya no habían rastros de cuadrados incusos en las monedas, los cuños tenían ambos el mismo ancho de la futura moneda. El tema de como eliminaban todo rastro del llamado bebedero en las acuñaciones finales, no lo tengo claro del todo, pero he leído en varias webs, que los cospeles eran tratados individualmente antes de su acuñado para que no quedaran marcas o restos del bebedero o otros defectos serios. En ciertas acuñaciones los cuños se juntaban y en la mayoría no. Es muy posible que al estar calentado el cospel antes, durante o tras la acuñación fuera muy fácil de quitar con unas tenazas o con cualquier otra herramienta mas especializada. Sin embargo, creo que no se utilizaba lima alguna en ese proceso. También habían muchas monedas que su cospel era hecho en un molde individual y por tanto, nunca tuvieron un bebedero. Esto ocurría bastante por ejemplo en monedas de alto valor. Te dejo algunos enlaces que he visto interesantes.
Muchas gracias Ilicitano. Lo que me chocas con lo que me cuentas y con las fotos que he visto en internet es que en el segundo enlace dice que:
"The flans were connected edge to edge, or by runners. We find evidence of this on many coins from which the runners were not completely removed. "
Lo que me dices tú, y las fotos que he visto en internet (no he tenido ninguna en mano) me hacen pensar que los restos de los bebederos no son tan comunes, como mínimo han debido quedarse "suavecitos" como el resto del canto con el roce de tantas manos.
Muchas gracias!!
Iulianus82 MODERADOR
Cantidad de envíos : 11452 Edad : 60 Localización : La Bética. • Actividad : 10743 Fecha de inscripción : 10/09/2009
Me alegro compañeros Hidalgo y Iulianus82 de que os gusten los videos.
Hidalgo escribió:
Lo que me dices tú, y las fotos que he visto en internet (no he tenido ninguna en mano) me hacen pensar que los restos de los bebederos no son tan comunes, como mínimo han debido quedarse "suavecitos" como el resto del canto con el roce de tantas manos.
Los restos de los bebederos son casi imposibles de que aparezcan en monedas ya terminadas. Las monedas tampoco se limaban en sus cantos nunca, por lo que marcas de lima no deben de aparecer. Con la excepción de que a una moneda le hayan cercenado algo de material precioso por parte de alguien que practicara este antiguo tipo de delito.