- Estrella76 escribió:
- mameluco17 escribió:
- La moneda es buena,
en esta ceca hay infinidad de variantes para un mismo año.
Un saludo
Si? Podrías mencionar alguna en este año? Yo no he dicho que sea falsa, digo que cabe la posibilidad de que sea falsa de época, pero no lo puedo asegurar.
MONEDAS DE GALICIA
Inicio
Catálogo
Ayuda
atrás
Fernando VII
Introducción.
Fue el de Fernando VII un reinado turbulento, que se inició en 1808 con el derrocamiento de su propio padre tras otro intento anterior fallido y terminó con su fallecimiento en 1833 y el inicio de la primera guerra carlista por su sucesión. En medio queda la ocupación napoleónica y la abdicación a favor de José Bonaparte, la subsiguiente guerra de independencia, el retorno al trono, la constitución de Cádiz con sus idas y venidas, varios pronunciamientos en su contra, una nueva ocupación francesa, la independencia de los territorios americanos, etc. Un sinfín de conflictos que arruinaron al país y que tuvieron, como no podía ser de otra forma, reflejo en el sistema monetario que hubo de adaptarse a la realidad de cada momento.
En lo que a la moneda gallega respecta, es un período de gran interés, por cuanto fue el primer Borbón que acuñó en esta región, poniendo fin a un intervalo de más de un siglo en el que no hubo emisiones oficiales, gracias a la apertura de una nueva ceca, inédita hasta entonces, en la población de Xubia (Jubia), próxima a Ferrol.
Así, para paliar en lo posible la situación producida por la guerra de independencia contra los franceses se dispone en 1811, mediante una serie sucesiva de decretos, la acuñación de moneda de cobre en la antigua Real Fábrica de Cobrería de Jubia, que desde 1790 surtía de planchas de cobre a los astilleros ferrolanos, y que pasa a ser la Real Casa de Moneda de Jubia.
Inicia sus acuñaciones ya en el mismo 1811, aunque de forma limitada, continuando ininterrumpidamente hasta 1827, en la que cesan a causa de las repetidas quejas sobre su excesiva abundancia y la baja calidad de la fabricación.
Descripción.
La labor se realizó en cobre usando para la impresión cilindros que aprovechaban la fuerza motriz del río. Se acuñaron piezas de 8, 4 y 2 maravedíes de forma regular, aunque para los valores menores hay algunos años de los que no se conoce ninguna pieza. Asimismo, se realizaron de 1 maravedí exclusivamente en 1824.
Hay numerosas variantes de cuño en función de la posición de los distintos elementos del diseño (leyendas respecto al margen, el busto, castillos, leones, laureles del canto, etc.). Sin embargo, solo nos vamos a referir a los cambios más relevantes que se van produciendo con el transcurso de los años, y que indicamos a continuación:
• 1811. Tipo básico inicial. En anverso, cabeza desnuda del rey a derecha, detrás J, delante el valor en número arábico (8, 4 ó 2), debajo fecha entre puntos, alrededor FERDIN•VII•D•G•HISP•REX. En reverso: cruz llamada del Infante Don Pelayo, en los cuarteles castillos y leones, en el centro óvalo con tres flores de lis y todo dentro de una corona de laurel. Canto laureado a derecha o izquierda indistintamente.
• 1814. Reducción del cospel.
• 1815. En las piezas de 8 maravedíes, nuevo diseño con la cabeza más grande. Alguna pieza con error en leyenda.
• 1816. Alineación inferior de los puntos en la leyenda.
• 1817. Nuevo diseño con la cabeza laureada. Alineación central de los puntos en la leyenda. Cospel de mayor tamaño.
• 1819. En las piezas de 8 maravedíes, cospel mayor, dos variantes de cabeza, una más grande y de mayor relieve. En algunas piezas, alineación inferior de los puntos de la leyenda.
•
1820. Reducción del diámetro en las piezas de 8 maravedíes. Alguna pieza con error en leyenda y alguna con reverso sin acuñar. • 1822. Nuevo diseño “cabezón”. Nueva leyenda en castellano, incluyendo también el reverso: FERN• 7º POR LA G• DE DIOS Y LA CONST. / REY DE LAS ESPAÑAS•. Ceca en reverso bajo la cruz. Cospel menor e irregular. Canto estriado. Mayor peso.
• 1823. Cospel regular y más pequeño.
• 1823. Sin marca de valor.
• 1823. Ceca y leyenda en latín solo en anverso. Canto laureado. Cospel mayor. Reducción del peso.
• 1824. Cospel de nuevo más pequeño.
Como consecuencia de todos los cambios anteriores, se pueden identificar una serie de tipos básicos bien definidos y, dentro de cada uno de ellos, unos subtipos que presentan unas características relevantes que los distinguen claramente de los demás. Podemos clasificarlos de la siguiente forma, con el código, entre paréntesis, con el que los identificamos en el catálogo.
Tipo 1.
• Anverso: Busto desnudo del rey a derecha, detrás J, delante el valor en número arábico (8, 4 ó 2), debajo fecha (1811 a 1817) entre puntos, alrededor FERDIN•VII•D•G•HISP•REX.
• Reverso: Cruz llamada del Infante Don Pelayo, en los cuarteles castillos y leones, en el centro óvalo con tres flores de lis y todo dentro de una corona de laurel.
• Canto: Laureado, a derecha o izquierda indistintamente.
• Variantes:
• Cospel grande hasta 1813. Cospel pequeño a partir de 1814.
• En las piezas de 8 maravedíes, cabeza pequeña (cp) de aproximadamente 19 milímetros, hasta 1814. Desde 1815, cabeza un milímetro mayor (cg).
• Alineación central de los puntos de la leyenda (pc) hasta 1816. En 1816 y 1817, alineación inferior (pi): FERDIN.VII.D.G.HISP.REX.
• 1815. Error en leyenda, HEX en lugar de REX (h): FERDIN•VII•D•G•HISP•HEX.
Tipo 2.
• En todo igual que el tipo 1 salvo por el busto del rey que está laureado y las fechas (1817 a 1821).
• Variantes:
• En las piezas de 8 maravedíes, cospel más grande en 1819.
• Desde 1819, dos variantes con cabeza pequeña (cp) y grande (cg).
•
En 1819 y 1820, alineación inferior de los puntos de la leyenda (pi) frente a la alineación central habitual (pc).
• En 1820, error en leyenda, dos puntos tras FERDIN (2p): FERDIN:VII.D.G.HISP.REX.
• En 1820 existe una pieza con el reverso sin acuñar (rs), posiblemente una prueba de cuño del anverso.
Tipo 3.
• Anverso: Busto del rey a derecha de nuevo diseño (conocido popularmente como “cabezón”), detrás 8, delante M, debajo fecha (1822 a 1823) entre puntos, alrededor FERN• 7º POR LA G• DE DIOS Y LA CONST.
• Reverso: Cruz llamada del Infante Don Pelayo, en los cuarteles castillos y leones, en el centro óvalo con tres flores de lis, debajo Jª, alrededor REY DE LAS / ESPAÑAS•.
• Canto: Estriado.
• Variantes:
• Cospel grande (29 mm) e irregular en 1822 y1823. Cospel pequeño (28mm) y regular solo en 1823.
• Carece de los valores 8 M a los lados del busto (sv). 1823.
Tipo 4.
• Anverso: Mismo busto que el tipo 3, a la izquierda J, a la derecha valor (8, 4, 2 ó 1), debajo fecha (1823 a 1827) entre puntos, alrededor la leyenda (interrumpida por el busto) FERDIN•VII• / D•G•HISP•REX.
• Reverso y canto: igual al del tipo 1.
• Variantes:
• Algunas piezas de 8 maravedíes de 1823 y 1824 presentan un cospel más grande (29mm) frente al habitual de 28 milímetros común a todos los años.
Es posible que algunas de las variantes que citamos para las piezas mayores puedan existir para las de 4 y 2 maravedíes, pero se hacen mucho más difíciles de discernir por varios motivos: la menor escala que diluye las variaciones en los tamaños de las figuras, la escasez de piezas y su habitual deficiente conservación.
Respecto al peso, no he conseguido localizar un estándar oficial específico. Si nos ceñimos a las disposiciones que ponen en marca la Real Casa de Moneda, aquel debería ser una continuación del que operaba hasta entonces en la de Segovia, lo que nos daría un valor teórico, sin mermas y costas, de 12,40; 5.41; 2.45 y 1.12 gramos respectivamente para los valores de 8, 4, 2 y 1 maravedí. Sin embargo, la realidad nos muestra valores en general mucho más bajos, especialmente en las piezas de mayor tamaño. Así, para las de 8 maravedíes, los pesos habituales oscilan entre los 9 y 11 gramos, siendo incluso frecuente encontrar piezas de menor peso y bastante raro que superen el máximo. Llama la atención que las monedas del tipo 3 suelen presentan unos valores sensiblemente más altos que el resto de las acuñaciones. Para las monedas de 4 maravedíes el peso real ronda los 5 gramos, mientras que las piezas menores de 2 y 1 maravedíes suelen ajustarse más a sus valores teóricos indicados anteriormente, incluso siendo frecuente que los sobrepasen.
Otro punto a destacar es la relativamente frecuente presencia de resellos de todo tipo sobre estas monedas. Algunos de estos resellos son de claro carácter privado, pero también los hay con la finalidad de validar las piezas para otros usos oficiales. Así encontramos resellos con el escudo del pretendiente Carlos V (ver 15.16 del listado), otro de Portugal (11.06) o el más extraño de Federico VII para su uso en las Indias Occidentales Danesas (35.16).
Por último, incluimos también algunas acuñaciones falsas de época, en general fácilmente reconocibles, indicándolas como tales en el catálogo.
Por el contrario, hay una serie de valores que aparecen en algunos de los catálogos habituales y que no he incorporado al carecer de momento de pruebas fehacientes sobre su existencia real: 8 maravedíes de 1823 con leyenda en castellano y ceca en anverso, 4 maravedíes de 1817 con la cabeza desnuda, y 2 maravedíes de 1812 y 1825.
listado
Colaboradores
© Antolín Zapirain 2012-2013 Política de uso