- Spoiler:
[[[atención, ladrillo; tiempo mínimo de lectura 15-20 minutos]]]
Buenos días,
Como bien sabéis los que participáis en este foro de notafilia española, mi interés por la misma, más allá del coleccionismo, es su estudio y análisis, tanto de datos históricos, económicos y artísticos. Hace tiempo que no publicaba nada sobre estadísticas porque es bastante laborioso recopilar todos los ejemplares y en algunos casos no he sido prudente y almacenado toda la información que quisiera. Sí que intentaré en el futuro revisar algunos ejemplos ya subidos para que veamos conjuntamente el impacto de encontrar media docena de ejemplares en esos análisis de mercado. Igualmente subiré algunas estadísticas más, aunque más simplonas, sobre algunos billetes más.
Sin embargo, estamos aquí para hablar de otro asunto. Todos, como aficionados, y en este foro en particular, nos enfrentamos muchas veces a la pregunta:
¿cuánto vale mi billete? Si bien no existe modelo matemático alguno que nos diga a ciencia cierta lo que valen, sí que podemos establecer un criterio para saber dónde situar un billete en cuanto a su rareza.
De los catálogos que tengo y de la información que compilo de subastas, uno de los datos que más me irrita es el concepto de rareza. Enseguida sale el vendedor o subastador de turno indicando "raro", "rarísimo así", "muy raro", "probablemente único", "escaso"... ¿Qué quieren decir con eso?
¿Qué criterios hay que seguir para que un billete sea considerado "raro"? No tengo la respuesta matemática todavía, pero vamos encaminando el tiro.
TIRADAS POR SERIETodo aficionado a la notafilia sabe que las emisiones de 1992 fueron las últimas, pero también fueron muy abundantes en cuanto a su tirada. Y por tanto valen poco. Pero, ¿fueron las de más tirada Ciertamente, no.
Así que he ido recopilando estadísticas de tiradas (algunas corregidas en función de las series realmente emitidas y no fiándome de los catálogos). En otros casos (los más modernos), he estimado la tirada pues no hay dato oficial. Está claro que este dato es importantísimo, si bien soy consciente de que tiene un margen de error (pequeñísimo y que no influye en este análisis por el momento).
Si marcamos cronológicamente los billetes (desde 1900) en una gráfica junto con sus tiradas descubrimos un dato que no por conocido deja de ser sorprendente:
Las tiradas a partir de las 100 Pesetas de Romero de Torres comienzan a escalar de una manera espectacular. En otras palabras, no se puede afirmar que un billete posterior a este sea ni escaso ni raro. Se fabricaron tantos que las probabilidades de que hayan sobrevivido millones de billetes es altísima. Cada marca en esta gráfica son 100 millones de ejemplares, una cifra para nada pequeña, y vemos que hay algunos que escalan hasta varios miles de millones de ejemplares.
Llama la atención esos pequeños montículos a la izquierda de la gráfica. Se tratará de billetes de gran tirada para la época y por lo tanto coincidirán con los más asequibles de la notafilia antigua.
Si vamos haciendo zoom, iremos rebajando la escala (es decir que los billetes modernos se saldrán de la gráfica) y nos permitirá discernir otros billetes bastante comunes (por ejemplo las 5 y 10 pesetas de la II República y otros billetes de 1 y 5 pesetas de Franco):
Si seguimos haciendo zoom, veremos con más claridad que hay billetes que no llegan a los 100 millones de tirada. A pesar de que haya pasado el tiempo no serán ejemplares caros si no tienen un nominal alto. No obstante, ya vemos que hay una tendencia a separar ciertas series como más baratas que otras. Por ejemplo, las 25, 50 y 100 pesetas de 1906 son más abundantes que las de 1907 y valdrán menos. Las 25 pesetas de Calderón y las 50 pesetas de Velázquez son otro pico y serán más baratas que las anteriores. Las 5 y 10 pesetas de la II República despuntan mucho, así que serán aún más baratas. Pero también vemos claramente que Quevedos, Fogoneros, Mercurios, billetes de 500 y 1000 pesetas de varias épocas, los Fortuny, etc. serán claramente billetes más caros pues se fabricaron menos. Nada nuevo a fin de cuentas para el que sabe mínimamente de esto.
Si seguimos profundizando y bajamos de los 10 millones de tirada, observaremos qué billetes son verdaderamente raros. Claramente unas 1000 pesetas de 1949 será un billete algo caro, pero menos que los pesos pesados de 1940. Y obviamente las 1000 pesetas del ángel serán carísimas. Igualmente, nada nuevo.
Todo esto se podría haber visto con una tablita y filtrando una serie de criterios, pero considero que las gráficas muestran una realidad casi como una bofetada, muy visible, nítidamente y de manera evidente hasta para el neófito.
TIRADAS POR DÉCADAUna vez tenemos esta información, me saltó la curiosidad por ver cuál sería la tendencia por década y ver en qué momento se volvió loca la notafilia.
La agrupación de datos os la muestro en esta tabla:
O puesto de manera gráfica:
Llamativo que a principios de siglo la cosa iba tranquila, con emisiones de unos 10 millones por billete y muchos años sin cambios en las series (es la época en la que las pesetas de 1906 dominan España durante casi 20 años).
La II República y la Guerra Civil multiplican la notafilia española de manera espectacular (y eso sin contar billetes locales ni los emitidos por el Banco de España en Gijón, Bilbao, Santander, etc.). En los años 30 y 40 se pasa de haber manejado unos 10 modelos por década a 20-30. La locura de los pobres usuarios tuvo que ser importante. Y sabemos que lo fue. La Guerra Civil Española fue la primera guerra económica del mundo, en la que la peseta franquista se mantuvo sólida y la republicana perdió valor de manera espectacular (las cifras que da un estudio citado más abajo son de alrededor del 2000% de diferencia; estoy leyendo otro libro específico en el que habla que la diferencia fue enseguida de 10 a 1).
Una vez terminada la Guerra Civil y consolidado el régimen de Franco (1950), España empieza a producir billetes como si no hubiera un mañana. Se pasa de decenas de millones a cientos de millones.
La llegada de la democracia acelera aún más la fabricación de billetes y lo sube un orden de magnitud, miles de millones de ejemplares.
Si analizamos la tirada media (total ejemplares dividido entre número de modelos) por década obtenemos una curva muy interesante, que a fin de cuentas tendrá relación con el crecimiento económico del país. Los años 50 son los de la estabilidad tras la post-guerra. Los años 70 la consolidación del boom económico español de finales de los 60. Los 80 y 90 muestran un sólido avance pero más contenido (el IPC es controlado en esa época).
VALOR ACTUALIZADONo contento con esto, decidí profundizar en el estudio intentando dar respuesta a una cuestión fundamental en el estudio del dinero: ¿qué poder adquisitivo tenía esta moneda o este billete? Cuando compramos un denario... ¿qué se podía comprar con él? Lo mismo aplicaría a cada billete. Y esta pregunta me ha tenido en vilo particularmente para las series más antiguas (1906 y 1907), así como para los clásicos y la época de la Guerra Civil. Tener 1000 pesetas en 1906, ¿al alcance de quién estaba?
Así pues, me puse a recopilar datos del IPC oficiales (disponibles desde 1956) y a preparar las tablas y fórmulas correspondientes para tener un valor nominal actualizado de cada billete. La fecha de referencia será la de su puesta en circulación y no la de emisión, ya que en muchos casos hubo distancias enormes en el tiempo y no sería justo, dado el carácter fiduciario de los billetes.
Recopilados los años de emisión (y corregidos muchos respecto a los catálogos), y con los IPCs hasta 1956, tengo que continuar localizando valores anteriores de IPC. Pero no existen. Hay estudios aproximados. Así que elegí uno muy completo (Maluquer de Motes, 2013) y rellené los huecos con sus hipótesis, aplicando valores medios por década).
Y así llegué a una clasificación de la que os pongo sólo los 20 primeros valores de los 110 ejemplares estudiados:
Y, oh, primera sorpresa, el rey de los billetes españoles del siglo XX, ¡no es El Ángel! Son las otras 1000 pesetas del Comercio. Es el billete que implicaba mayor capacidad económica de su dueño. Sería un billete que hoy día equivaldría a unos 3300 euros.
Llama la atención que el segundo es un billete algo menospreciado: las 1000 pesetas de 1925 de Carlos I. Hago aquí un inciso: se trata de las pesetas originales, no de la segunda emisión. Debido a la desastrosa economía republicana, su segunda emisión apenas equivaldría hoy en día a 86 euros (todo bajo ciertas asunciones, claro está).
Llamativo es también que las 5000 pesetas de Fortuny (a priori uno de los favoritos, pues no se volvieron a emitir valores tan altos hasta 40 años después) sin embargo está en el puesto 21 con 288 euros.
¿Y CUÁNTO HA SIDO EL VALOR TOTAL EMITIDO]Una pregunta más surgió de aquí, más como curiosidad que como otra cosa. ¿Cuál ha sido el valor total de los billetes emitidos en valor actualizado de hoy día desde 1900? Es decir, el sumatorio del valor actualizado multiplicado por tirada.
Respuesta: 1.4 billones (españoles) de euros (1.4 trillones de euros según nomenclatura inglesa).
O sea: 1.414.841.275.795,20 €
¡Guau!
¿Y qué billetes han contribuido más? Es decir, ¿qué billetes han sido los que mayor tirada y valor intrínseco han sido emitidos?
En la tabla tenéis el resumen: las 5000 pesetas de 1979 son el billete de mayor tirada y valor intrínseco.
En otras palabras, desde el punto de vista numismático, estos billetes son los reyes de nuestra economía, los más populares, los más poderosos. No aporta mucho, pero es una curiosidad notable.
TIRADAS POR BILLETEDicho esto, quedaría ver cuál es la comparación entre tiradas de cada billete. ¿Cuál fue el billete más popular de la historia española?
Sin más dilación, os presento el top 20 de billetes populares:
Y el rey es ¡1000 pesetas de 1979 de Galdós!
Si analizamos la lista completa, deberíamos entender que el precio de compra (o su valor numismático) sea inversamente proporcional a esta tabla. Vamos, que si tienes un billete de estos 20 primeros más te vale deshacerte de él sin grandes preguntas, porque no, no van a subir de precio fácilmente. El valor numismático de los billetes aquí indicados debería implicar precios próximos a su valor nominal, pues sus tiradas fueron brutales.
ÍNDICE DE VALOR NUMISMÁTICOCon todas las cartas sobre la mesa, sólo quedaba intentar extraer conclusiones, pero de una manera matemática. Es decir, intentar responder a la clásica pregunta que ya hemos formulado más de una vez en este foro: ¿cuál es el billete más sobrevalorado? ¿Alguno se revalorizará?
De la manga me saco un índice que proviene de comparar el valor intrínseco actualizado (y por ello un cierto coste mayor de la materia prima) con la rareza de su tirada oficial (expresada en porcentaje de la tirada total de billetes del siglo XX (25.878.566.767 billetes, para los curiosos).
Si bien ese índice viene expresado en euros no representa el valor estimado de nada, sino simplemente un índice de "importancia numismática".
Así pues, el ranking racionalizado de billetes caros quedaría de la siguiente manera:
¡Eh, tú! -diréis algunos- si sale ¡El Ángel!
¡Eh, tú! -diréis otros- ¿¿pero dónde está el Zorrilla??
¿Y el Hernán Cortés?Bueno, os recuerdo que el estudio se basa en el valor intrínseco de cada billete. Y el Zorrilla vale apenas 57 euros de hoy día y el Hernán Cortés no llega a 29 euros.
Pero... ¿y las historias y leyendas (que ya hemos analizado en otros hilos?Cierto, esta tabla ha sido construida en función de la tirada oficial. Es decir, que tiene como premisa que existe el 100% de los billetes disponible para todos los coleccionistas. Y todos sabemos que no es así.
No os preocupéis. Está todo tenido en cuenta. O al menos he tenido en cuenta cuatro casos (por ahora): las 500 pesetas de Hernán Cortés, las 1000 Pesetas de Zorrilla, las 50 Pesetas de Ramón y Cajal y las 25 Pesetas de Sorolla.
El resultado es una escala de valores más parecida a la que tenemos casi todos en la cabeza:
¡Escala en la que el rey es Zorrilla!
Y para resumir los cambios al corregir las tiradas por valores más ajustados sobre las existencias reales:
Zorrilla: pasa del 27 al 1
Hernán Cortés: pasa del 33 al 3
Ramón y Cajal: pasa del 70 al 64
Sorolla: pasa de 77 al 19
BILLETES CLÁSICOSNo he hecho este estudio con billetes anteriores a 1900 por ser bastante evidente su diferencia de tirada respecto a los más modernos, si bien sería interesante recopilarlos y añadirlos para construir esa escala definitiva de "valor numismático".
CONCLUSIONESSé que esto no deja de ser una aproximación al problema, pero prometer, promete.
Sé que esto no cubre todos los casos (por ejemplo, no he metido las emisiones continuistas de la II República por separado, lo que haría que esas 1000 Pesetas de 1925 de Carlos I subiera un poco en su valoración y aparecieran más línea con valores bajos de la República.
Sé que no he contemplado billetes no emitidos ni pruebas. Entiendo que desvirtuarían la estadística, pues por definición una prueba o billete de muestra tiene una tirada limitadísima, lo que haría que cualquier muestra o prueba subiría por encima de cualquier billete (y aunque son caros todos sabemos que no siempre es así, o al menos no suben por encima de los grandes billetes).
Sé que faltan los clásicos, ya lo mencioné arriba.
Sé que no he contemplado serie a serie. Ese objetivo es muy ambicioso, pero se engloba dentro del análisis relativo de cada serie; por ejemplo, las últimas series de muchos billetes estarían cotizando en esta "bolsa numismática" muuuy arriba. Si tenemos en cuenta los ejemplares conocidos de series I de 100 Pesetas 1940 o 9B de 500 Pesetas 1979, pues nos haremos una idea de que si lo que buscas es uno de esos billetes lo normal es que te cuesten una fortuna, mucho más que cualquier billetazo de 1000 pesetas del siglo XX. Sería interesante, sí, pero habría que separar todas las series una a una (cosa en la que ando, por cierto). Sería curioso ver el resultado de las 25 pesetas de 1936, con esas series irregulares (A-Q, 2 millones por serie; R, 10 millones; S, 4.55 millones) y teniendo en cuenta que mis parcialísimas estadísticas no incluyen aún ningún ejemplar de la serie L y uno solo de la D y de la M (digo yo que habrá más pero aún no los he visto y no, tampoco me paso el día buscando).
ACCIONESSi habéis llegado hasta aquí y habéis leido todo el texto, analizado las gráficas y las tablas, ¡enhorabuena! Te has ganado un chupa chups.
Si además, comentas y aportas datos o incluso corriges el planteamiento, ¡mucho mejor! Te has ganado todos mis respetos
Si consideras que el post es útil, ¡vota por mí en el Nobel de Economía del año que viene! Porras, o al menos, que la AENP me dé un premio por gastar mi tiempo a favor del vicio notafílico...
También acepto contribuciones (económicas) y aportaciones personales (fotos, textos) para un futuro libro (Dios mediante si tengo tiempo, ganas y encuentro un editor loco al que le gusten estas cosas).