¡¡¡Saludos a tod@s!!!
Os muestro la última moneda (calentita, calentita) que ha entrado en mi pequeña familia. Hacía tiempo que iba detrás de un denario incuso y por fin ha llegado, así que ya lo he podido tachar de mi lista de prioritarias. Como el tema está relacionado con un error de acuñación, aprovecho y explicaré cuatro cosillas sobre este proceso.
Esta exposición te la dedico expresamente,
@lepido. Espero que después de leer este hilo no te arrepientas por haber dejado escapar semejante especimen, por mucho que suplas su marcha acariciando, besuqueando y diciéndole cosas obscenas (
) a aquel "Licinia" incuso tan tremendamente bien acuñado (o mal acuñado tal como luego veremos), precioso, redondito y centradito que me enseñaste (a ver si lo muestras, que a los compañeros se les hará la boca agua). Pues eso, que muchas gracias... va por ti
Gens: Poblicia
Valor: Denario (incuso y serrado)
Módulo: 17mm
Peso: 3,64g
Metal: Plata
Año: 80 a.e.c.
Ceca: Roma
Ref.: Cr.380-1 / Gr.Roma.2896 / Cal.1145
Anverso: Busto de Roma drapeado a derecha con casco adornado con la cabeza de un águila encima y a cada lado una pluma. Pelo largo. Detrás leyenda "ROMA" de arriba hacia abajo. Sobre el casco marca de control (letra "A"). Gráfila de perlas.
Reverso: Al ser un denario incuso no se observa el motivo designado como reverso oficial para esta emisión. En su lugar aparece una imagen especular idéntica a la del anverso e incusa (esto es grabada en hueco, a diferencia de lo normal que sería aparecer en relieve).
En caso de no haber sido un denario incuso, el reverso mostraría a Hércules desnudo y de pie a la izquierda y estrangulando al león de Nemea. A sus pies una clava. A su izquierda un carcaj con arco y flechas y sobre éstos la marca de control "A". Detrás leyenda "C.POBLICI.Q.F" (CAIUS POBLICIUS QUINTI FILIUS) de abajo hacia arriba. Gráfila de perlas.
Las marcas de control son letras del alfabeto latino y siempre coinciden las del anverso con las del reverso. Estas marcas de control debieron de tener más de un par de cuños por letra tal como se ha constatado a través de las diferentes colecciones.
La identidad real del triunviro monetario de esta emisión es desconocida. Se ha propuesto que Caius Poblicius fue el hijo de Quintus Poblicius, pretor en el 68 a.e.c., aunqué por la fecha de emisión es más probable que se trate de su hermano. También se ha barajado la posibilidad que fuese el mismo individuo que nombra Cicerón como uno de los cómplices de Catilina.
Hay que mencionar la originalidad del casco que porta Roma, poco común y adornado con una pluma a cada lado en vez de con alas, probablemente adoptado de las emisiones de Caius Poblicius Malleolus, un pariente suyo, diez años atrás.
El tipo del reverso muestra el primero de los doce trabajos de Hércules, que consistió en matar al león de Nemea el cual había estado aterrorizando los alrededores de esa población, y tenía una piel tan gruesa que resultaba impenetrable a las armas. Cuando Hércules se enfrentó a él por primera vez, usando su arco y sus flechas, un garrote hecho de un olivo (que él mismo había arrancado de la tierra) y una espada de bronce, todas las armas resultaron inútiles. La morada del animal tenía dos entradas, Hércules lo hostigó hasta que el animal penetró en ella, taponó una de las entradas y acorralándolo por la otra lo atrapó y lo estranguló.
Hércules empleó horas intentando desollar al león sin éxito, Atenea disfrazada de vieja bruja, le ayudó a advertir que las mejores herramientas para cortar la piel eran las propias garras del león. De esta forma, con una pequeña intervención divina, consiguió la piel del león, que desde entonces vistió a modo de armadura, usando su cabeza como yelmo.
El reverso nos recuerda a las emisiones tempranas de Neapolis, Tarentum y Heraclea, y aunqué nada nos permite asociar su diseño al monedero ni a su familia, puede que haga referencia, según Grueber, a la reciente victoria de Sila sobre el partido de los populares de Mario. En esa época todavía no era usual conmemorar eventos de actualidad, pero ese mismo año se dio otra excepción con la acuñación de un denario de la gens Manlia donde aparecía una estatua ecuestre de Sila, laureado y con el título de dictador.
El nombre que recibe el denario de esta emisión, con el borde cortado en forma de sierra es "denario serrado" (o serrato). El borde se recortaba con unas cizallas antes del martilleo, lo que ocasionaba un encarecimiento en los gastos de fabricación. Aparece por primera vez en una temprana emisión anónima sobre el 210 a.C., pero no vuelve a producirse de nuevo hasta finales del s.II a.C.
Hay varias teorías que justifican este tipo de acuñaciones, pero coinciden en que son para acreditar la bondad del metal. Se dice que fueron pensadas en un principio para comerciar con los pueblos bárbaros, pues sabemos por Tácito que en sus tratos con Roma los germanos los preferían. Otra teoría justifica su emisión a causa del gran número de denarios forrados en circulación o para evitar el limado de los bordes para robar metal.
Este denario tiene otra particularidad aún menos común, que es el hecho de ser incuso. Cuando hablamos de incusión nos referimos a un error durante el proceso de acuñación en el que un cospel quedaba pegado en el cuño móvil el cual llevaba grabado el reverso. De esta forma, al golpear el siguiente ejemplar, el anverso de la primera moneda queda grabado en el reverso de la siguiente, por lo tanto, aparece una pieza que presenta dos anversos.
Este error se daba con más frecuencia en monedas pequeñas de plata o de bronce, ya que al calentar previamente el cospel, éste tenía cierta tendencia a quedarse pegado en los cuños. Al haber diferentes operarios trabajando velozmente en cadena, la labor de acuñación no se interrumpía aunque no se hubiese retirado la moneda.
El cuño móvil trabajaba boca abajo y por ese motivo era más probable el no percatarse de que la moneda había quedado pegada a éste, permaneciendo oculta de este modo al grupo de operarios. Por este motivo lo común es encontrarnos con monedas con dos anversos.
Pero también se han encontrado monedas con dos reversos, lo que resulta sorprendente porqué entonces se supone que la moneda no se había retirado del cuño fijo que estaba sujeto a una base y totalmente visible para los trabajadores. Otra explicación sería que los cuños habían sido colocados de forma contraria a lo acostrumbrado, siendo el anverso el cuño móvil.
Cuño móvil de Lugdunum con un denario de Tiberio todavía adherido a él.El resultado de este proceso es doble: por un lado, la presencia de un negativo (relieve en hueco) en una de las caras de la impresión, generalmente en el reverso; por otro lado, la primera moneda acababa teniendo menos cantidad de metal que el asignado, exceso que iba a parar a la siguiente pieza acuñada, que acababa teniendo una mayor cuantía de metal. Pese a que los errores en la acuñación de las monedas no eran habituales, lo cierto es que este fallo es de los más comunes dentro de la rareza de los mismos.
Por lo que respecta al personal que formaba parte de los talleres monetarios, los más cualificados eran, sin duda, los grabadores de cuños llamados "scalptores". El resto de trabajadores no necesitaban de un grado tan elevado de cualificación, pues sus actividades era sencillas y mecánicas.
Officinatores: los capataces o encargados de cada una de las secciones de la ceca.
Signatores: término que podría hacer referencia al personal que batía la moneda, aunque para otros serían los que grababan la leyenda o los que ponían la marca de autoridad.
Suppostores: los que colocaban la moneda para que fuese acuñada por los malleatores.
Malleatores: los que martilleaban; se trata de un trabajo físico poco especializado. Quizás trabajaban por turnos debido a la dureza de su labor.
Aequatores: los que supervisaban la igualdad de los pesos.
Flaturarii: relacionados con el trabajo del metal. Se ha pensado que trabajarían aparte porqué no se mencionan junto al equipo en los registros.
Dispensatores: que realizarían la función de contables.
Mediastini: esclavos para cualquier trabajo, dirigidos por el praepositus mediastinorum.
Todos ellos dirigidos por los triunviros monetarios (tresviri aere argento auro flando feriundo, tres hombres para fundir y acuñar monedas de bronce, plata y oro). Ellos convertían en moneda la cantidad de lingotes determinada por el senado, de acuerdo con las previsiones de gasto del estado y la cantidad disponible de moneda acuñada. También supervisaban el trabajo diario de los técnicos e incluso elegían los tipos. Los Quæstores eran sus superiores.
Las herramientas básicas utilizadas por la ceca serían los cuños, el yunque, el martillo (malleolus) y las tenazas (forceps) para colocar los cospeles en el yunque, además de taladro de arco, cuchillo, martillo, punzón y cincel para el abridor de cuño. También habría una balanza, necesaria para los preceptivos controles metrológicos.
Añado un enlace donde se explica el proceso de acuñado de un modo mucho más completo y extenso.
https://www.uv.es/ripolles/Web_PP/Tema-3.htmGens Poblicia: También escrita ocasionalmente como "Poplicia" era una familia de origen plebeyo. Los miembros de esta gens se mencionan por primera vez en la historia durante el período posterior a la Primera Guerra Púnica, y el único que logró el consulado fue Marcus Poblicius Malleolus en el 232 a.e.c. La raíz "publicus" significa "del pueblo".
Afirmaban descender de una figura legendaria de la época de los reyes. Se dice que Ancus Publicius de Cora fue uno de los generales de la Liga Latina, junto con Spurius Vecilius de Lavinius en la guerra contra los romanos durante el reinado de Tulio Hostilio, el tercer rey de Roma, que reclamó el dominio sobre las ciudades del Lacio tras la destrucción de Alba Longa.
Había dos ramas principales bajo la República, distinguidos por los apellidos "Malleolus" y "Bibulus" . El primero es un diminutivo de "malleus”, un martillo que se utilizó como emblema en las monedas de esta familia. El cognomen "Bibulus" hace referencia a la afición por la bebida, y de este linaje surgieron varios tribunos de la plebe.
Un saludo.