Bonita pieza amigo Patapalo.
Excelente comentario. Con tu permiso…
Serie perteneciente a la cuarta emisión cívica, en plata, de la ciudad.
La denominación………, no se cuando las casas de subastas van a intentar estudiar un poco las piezas, y no vender por vender…….
Las ciudades griegas, continente, islas y Anatolia, cuando acuñan moneda primeramente eligen la moneda base de su numerario, en la época griega eran tres las monedas bases, ESTÁTERA, DRACMA (6 obolos) y SICLO.
Cada ciudad, y región, elige el sistema de peso con él que su moneda base va ser acuñada (cerca de 28 sistemas diferentes).
Estos sistemas de peso tenían su forma diferente de división de la moneda. Tres son los empleados.
En Anatolia (Asia Menor) la moneda se dividía en tercios, sextos, doceavos etc., lo que es lo mismo trité (1/3), hekté o hektai (1/6), hemiekta o hemihekté (1/12) etc. Este sistema recibe el nombre de sistema de división duodecimal.
En la Grecia continental e islas, la moneda se divide en cuartos (es decir, dracmas), este sistema recibe el nombre de continental.
Y el tercero donde la moneda era dividida en tercios (es decir, dracmas). Este último sistema solo es empleado por Corintio y en la región del monte Pangeo (tracio-macedonia).
En nuestro caso, Mileto elige la estátera como moneda base de su numerario. La primera estátera milesia o de su zona de influencia pesaba 14'50 gramos, poco después este peso disminuye a 14'40 gramos, este peso disminuyo a 14'10/14 gramos alrededor de la época de los depósitos del Artemision, mien-tras que las acuñaciones posteriores al deposito del Artemision rara vez pesan mas de 14 gramos.
Mileto elige el sistema ponderal lidio-milesio para la acuñación de su moneda, este sistema divide la estátera de forma duodecimal, es decir en tercios, sextos etc. (sistema de división duodecimal).
El sistema ponderal milesio acaso proceda de la mina babilónica de 727'67 gramos (shekel de 14'55 gramos -un cincuentavo de mina) o proceda de la mina euboica de 436'6 gramos (shekel de 14'55 gramos -un treintavo de mina-).
Así que tenemos estátera de 14 gramos, ½ estátera de 7 gramos (dracma -ya que una estátera equivalía a dos dracmas -un dracma a seis obolos- -a partir de aquí pondré la equivalencia entre paréntesis-), 1/3 de estátera (tetróbolo), 1/6 de estátera (dióbolo) de 2’33 gramos, 1/8 de estátera (trihemióbolo), 1/12 de estátera (óbolo) 1’16 gramos, 1/16 de estátera (tritartemorión), 1/24 de estátera (hemióbolo), 1/48 de estátera (tetartemorión), 1/96 de estátera (hemitetartemorión) y 1/192 de estátera (1/4 de tetartemorión).
Es imposible que tu pieza sea un dióbolo, mira el peso.
Realmente tu pieza es un hemihektón-hemihekté o hemiekta (de las tres formas es denominada), es decir 1/12 de estátera milesia o óbolo milesio (no dióbolo).
Cierto es, que la ciudad de Mileto (circa del año 478 - 5 emisión cívica-) introduce el sistema ponderal ático (basado en un dracma, es decir cuartos -sistema de división continental-) y la nomenclatura empleada en susodicho sistema.
Pero, nuestra moneda es acuñada antes de esta fecha (en eso no hay discusión, si aceptación por parte de todos los investigadores), por lo cual jamás puede denominarse dióbolo, óbolo o de cualquier forma empleada en la terminología de división continental.
Razón tienen, los que denominan la pieza dióbolo, si esta pieza hubiera sido acuñada después del 478 y se hubiera empleado el sistema de división continental.
En el sistema continental, basado en cuartos, tenemos que la dracma (empleando un peso de 14 gramos -pongo esta cifra solamente para comparar-), tiene un peso de 3’5 gramos (es decir ¼ de estátera-tetradracma milesia), el dióbolo (1/3 de dracma) pesa 1’16 gramos (es decir 1/12 de estátera-tetradracma milesia).
Así que tenemos que, la nomenclatura de esta moneda en el sistema de división duodecimal, es de 1/12 de estátera (óbolo), en el sistema de división continental, dióbolo (1/12 de tetradracma).
Estas cosas, lo que somos simples coleccionistas, apenas las conocemos, pero las casas (que viven de ello y tienen posibilidades de consultar buenas bibliografías) deberían de tenerlas muy en cuanta, porque nosotros nos fiamos de ellas y catalogamos nuestras piezas por lo que nos dicen, de ser un dióbolo a ser un doceavo de estátera, hay un mundo (fecha de acuñación -antes del 478 o después del 478-es decir antes o después de la revolución jonia-, valor de la moneda -equivalencia-, nomenclatura de la pieza, etc.), lo comentado, todo un mundo
Espero no haber sido pesado en la explicación, he intentado resumirlo lo mas corto y mejor que se.
Saludos.